Muy buenas a todos. Hoy vengo a hablaros del Large Hadron Collidor (Gran Colisionador de Hadrones) del CERN, el mayor acelerador de partículas existente. Se ubica en la frontera franco-suiza y consiste principalmente en un anillo de 27 kilómetros por el que se harán pasar flujos de protones en sentidos contrarios y hacerlos colisionar (de ahí el nombre de la instalación).
''El Colisionador es como una pista donde los científicos aceleran protones y otras partículas, utilizando energías altísimas. Tal es la energía, que un protón acelerado al máximo puede viajar al 99.9999991% de la velocidad de la luz. Billones de billones de partículas subatómicas recorren estos cilindros. Pero no se trata sólo de viajar. Lo más importante es colisionar. Un haz de protones gira en una dirección y un segundo haz en dirección contraria.''
''Colisionar partículas es como abrir una ventana hacia el pasado. Nos asomamos al origen del universo, una billonésima de segundo después de ocurrido el Big Bang. Allí, las cosas no eran como las conocemos hoy. En términos de temperatura, en el punto de colisión se tiene algo como 100.000 veces la temperatura del Sol.''Y os preguntaréis el motivo de tanta velocidad y choque. Resulta que una colisión entre protones a tal velocidad (que se traduce por elevadísima temperatura en el mundo macroscópico) provocaría la descomposición de los protones en las partículas mínimas que los forman. Y estas dejarían un rastro que los ordenadores pueden captar.Así sabremos (con suerte) la totalidad de partículas que forman el universo y podrá probarse o descartarse la existencia de algunas que hasta ahora son sólo ''teoría''.Entre ellas el Bosón de Higgs, la cuál sería responsable de dar masa a todas las demas y definiría esta cualidad de la materia que únicamente podemos calcular pero no sabemos lo que es, su esencia. A partir de septiembre tal vez estas partículas que deberían existir sean probadas como reales, o se las descarte. Estos experimentos marcarán sin duda un antes y un después en la concepción de la física cuántica. Además de la existencia del Bosón de Higgs (llamado por muchos sensacionalistas ''la partícula de Dios'') ya que explicaría la existencia de todas las demás, podría aparecer por fin el escurridizo gravitón (sería a la gravedad lo que el fotón a la luz). Y también escudriñaremos los recovecos del espacio-tiempo y tal vez podamos probar la existencia de otras dimensiones, citadas en la TEORÍA M (hablaré de ella en otro post), que serían dimensiones paralelas encerradas en el mundo 3D que conocemos.
Las aplicaciones de estos estudios (y del complejo del CERN en general) son interminables, desde hacernos comprender la esencia del universo a comenzar a dominar los viajes interestelares al entender mejor el entramado de la materia, o multiplicar miles de veces la velocidad de internet gracias a otro proyecto que llevan a cabo; THE GRID y que aprovecha el enorme potencial energético de la instalación.
Por último no todo parecen ser ventajas, puesto que hay ciertos grupos de personas que piensan que el colisionar partículas podría cambiar por completo la esencia del universo y provocar por ejemplo una desintegración de toda la materia (supondría el fin del universo como tal), o la creación de un agujero negro supermasivo que se lo trague absolutamente todo). Los científicos por su parte argumentan la imposibilidad de que esto se produzca, ya que ninguna colisión implicaría un cambio de este tipo en la materia.
Espero que la información sea de vuestro interés.
[Párrafos en cursiva son cita de:
http://proyectoliquido.net/h2blog/100/en-busca-de-la-particula-de-dios/ , donde encontraréis información sobre el tema]
Fuentes: Wikipedia, el blog anteriormente citado, documental ''Catedrales de la Ciencia'' y conocimiento propio.
Un saludo.
Atomium